Naturismo y nudismo
La definición para naturismo de la Federación Naturista Internacional, traducida al castellano por la Federación Española de Naturismo, es la siguiente:
El Naturismo es una forma de vivir en armonía con la naturaleza, caracterizada por la práctica del desnudo en común, con la finalidad de favorecer el respeto a uno mismo, a los demás y al medio ambiente. La práctica del nudismo es una forma de vida, recreativa, cultural y educacional, promoviendo el contacto con la naturaleza y bajo una vida comunitaria, libre, sin discriminaciones religiosas o sexuales.
Un naturista se presenta desnudo en cuerpo y mente, el nudista solamente el cuerpo.
Un nudista no puede practicar nudismo con la ropa puesta, al contrario un naturista sigue siendo un naturista, con ropa puesta o en total desnudez.¿Por Qué? Porque el desnudo es solamente una fase de la filosofía naturista, la desnudez para un naturista no es un fin en sí, si no el primer paso a vivir un estilo de vida que pocos llegan a asumir.
Defiende la posibilidad de practicar el nudismo en espacios públicos y Hogar. El movimiento nudista sostiene que ir vestido puede ser incómodo y, en cambio, que la desnudez es mucho más práctica y que puede proporcionar una sensación de libertad mientras se hace cualquier actividad, excepto en los casos en que no es apropiado, como por ejemplo cuando hace frío o cuando por causas culturales podría considerarse inapropiado.
Temas culturales inapropiado (yo creo que esto es por una cultura que NO RESPETA la forma de vivir del otro).
El nudismo también critica los cánones estéticos actuales y afirman que todos los cuerpos poseen belleza.
A partir de esta reflexión se pretende que las personas se sientan más felices, en particular con su propio cuerpo y no discriminadas por la forma de éste. Es habitual que en ambientes nudistas haya discriminación contra hombres solos para acceder a sus instalaciones o a parejas o grupos de un mismo sexo. Se quiere favorecer más bien el naturismo siguiendo el modelo de familia tradicional de nuestra cultura. La forma habitual de practicar la desnudez es en zonas específicas y en el seno de una comunidad o grupo. Estas zonas pueden ser cámping, poblaciones, piscinas o playas, entre otros posibles. Sobre todo en los centros privados suele reglamentarse la desnudez, de tal manera que habitualmente es obligatoria en determinadas zonas (excepto cuando la climatología sea adversa) e, incluso, prohibida en otros, como los comedores. Incluso hay un crucero nudista que prohíbe llevar piercings en los órganos genitales. El nudismo sostiene que la desnudez no es sexo, pero mantienen prohibiciones y discriminaciones para alejar cualquier manifestación que recuerde al sexo, excluyendo sólo la propia desnudez.
El término naturista era un movimiento que fomentaba una vida sana y medicinas naturales ,el naturismo engloba al naturista y al nudismo, pero hay diferencia entre naturista y nudismo como hoy se lo conoce como nudismo social.
Se recomienda diferenciar el significado de estos dos términos.
Naturismo
El Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, se emplea para la ‘doctrina que preconiza la vuelta a la naturaleza en la manera de vivir’.
Por su parte, nudismo alude a la ‘actitud de quien defiende que la desnudez completa es conveniente para un perfecto equilibrio físico e incluso moral’. El término desnudismo es sinónimo de nudismo, aunque es menos usado.
Aunque el naturismo y el nudismo sean ideas distintas, muchos nudistas se consideran a sí mismos naturistas, dado que uno de sus propósitos es estar en contacto con la naturaleza.
Considerado desde este punto de vista, las dos voces son igualmente aplicables, pues ambas definen la actitud que estos tienen.
Se emplea un tercer término que tampoco hay que confundir con los anteriores: naturalismo, que es un ‘sistema filosófico’ o una ‘corriente literaria o pictórica’, de acuerdo con el diccionario académico. Tal como señala el Diccionario del español actual, también se llama naturalista al ‘especialista en ciencias naturales’.