Si. Fue pocos días después de fallecer Judy Garland, el 22 de junio de 1969 y tras sus funerales cuando, por primera vez en la Historia, un grupo de homosexuales no se amedrentaron ante las cargas policiales que les obligaban a disolverse y plantaron cara por sus derechos. Fue Judy Garland la que logró todo aquello.
El funeral de la actriz en Nueva York había convocado a una inmensa multitud como pocas veces recordaba la ciudad. Muchos de los asistentes eran homosexuales ya que la Garland fue siempre una diva para ellos. De este modo, y sin premeditación alguna, aquel acto se convirtió en la primera gran concentración gay de la historia de Estados Unidos…. Y por ende, del planeta. El ambiente era sentido por la muerte de Judy pero a la vez reivindicativo pues ella representaba en cierto modo muchos de los valores y ansias de los allí congregados. De este modo, y con el público "venido arriba", los homenajes a la actriz continuaron ese día y los siguientes por toda la ciudad.
El 28 de junio la multitud era arrolladora en el Stonewall, un local de ambiente del Greenvich Village neoyorquino. La policía cargó para disolver al público homosexual como tantas veces había hecho antes. Pero esta vez los sumisos individuos de antaño decidieron que ese era el día de resistir y fueron ellos los que pudieron a la policía. Ya jamás permitirían que se les tratase como los delincuentes que no eran y tuvieron más claro que nunca que iban a luchar por sus derechos.
Durante todo aquel día y posteriores, por toda la ciudad se escucharon temas de Judy Garland, en especial de mítico "Over The Rainbow" de El mago de Oz, un film y una canción que hablaban de un mundo mejor más allá del arcoiris. Ese arcoiris que se convirtió desde entonces en bandera del movimiento gay.
Nació el 10 de junio de 1922 en Grand Rapids, Minnesota (EEUU). Una de las más grandes personalidades del espectáculo americano y una de sus leyendas más admiradas. Con una vida plagada de desgracias, vivió llena de complejos y traumas, explotada por cuantos la rodearon, creándole una sensación perpetua de nerviosismo e hiperactividad que acabaron por arruinar su carrera y su vida. Su madre le hizo depender de las drogas desde niña para que pudiese actuar junto a sus hermanas en el espectáculo de bodevil que representaban. Contratada por la MGM, fue mimada por Louis B. Mayer hasta que no le sirvió más, desprendiéndose de ella cuando más necesitaba un estudio que le apoyara. Se convirtió en estrella con "El mago de Oz", que le valió un Oscar honorífico, formando una exitosa pareja con Mickey Rooney, primero en la famosa serie de films del Andy Hardy y luego en espectaculares musicales dirigidos por Busby Berkeley. Tras la adolescencia, sería la pareja de leyendas como Fred Astaire y Gene Kelly en musicales inolvidables. Fue dirigida en varias ocasiones por su marido, el director Vincente Minnelli, unión de la que nacería la luego mítica Liza Minnelli.
Ya en su madurez fue abandonando el cine por sus problemas de drogadicción, realizando una serie de míticos conciertos y apariciones televisivas. Fue nominada al Oscar por "Ha nacido una estrella" y "Vencedores o vencidos", esta vez como actriz secundaria. Falleció el 22 de junio de 1969 en Chelsea (Londres), siendo su funeral uno de los más multitudinarios del siglo XX.
Las siglas significado
Aclaración LGBTIQ en algunos países se utiliza de esta manera en otros
LGBTTTIQ en cambio yo
Creo que inclusión social debe ser LGBTTTIQH Y de esta manera quedamos todos contentos , aunque está la idea de no discriminar géneros, tristemente nos siguen descriminando.