En 1995, con la aprobación del nuevo Código Penal (el de la democracia) se reafirma la desaparición de los articulados contrarios a la Constitución, por lo que se confirma definitivamente que el "escándalo público" deja de existir como delito. EL NUDISMO ES PLENAMENTE LEGAL, en cualquier PLAYA, río, parque, etc… y en cualquier situación.
Algunas personas pretenden seguir discriminado el desnudo amparándose en la vigencia del delito de exhibicionismo. La ley es muy clara en este punto y se acompaña con una definición de lo que puede considerarse exhibicionismo: "actos lúbricos o de exhibición obscena ante menores o deficientes mentales". Es decir, estamos hablando de actos sexuales en público, los cuales se pueden realizar con o sin ropa. Es evidente que una persona que toma el sol desnuda no pretende provocar sexualmente a terceros. Los nudistas no pueden ser responsables de los prejuicios o carencias educativas ajenas, sino sólo de sus actos.
No eduquemos a nuestros hijos en contra de su propio cuerpo. Ninguna parte del cuerpo es menos digna que otra. Obligándonos a cubrir algunas partes de su cuerpo en situaciones innecesarias, les trasmitimos que esas partes son distintas o negativas. Privándoles de la visión habitual de cuerpos humanos, de personas, en su totalidad, les creamos mitos y deformaciones y les hacemos identificar desnudez con sexo.
Links:
https://naturismo.org/legalidad-nudismo
Playa y ética
¿Que es la ética?
Definición:
Rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano, así como la moral, la virtud, el deber, el buen vivir, y la felicidad
Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que estudia la moral.La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre ellos.Las acciones relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas, interpersonales o políticas.
La ética no se limita a observar y describir esas acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar a encauzar la conducta humana.
El problema está en la mente del que mira, esa es la realidad en la mayoría de los conflictos que hay en la sociedad actual. El que ve como distinto al otro por su color de piel, por su sexo, por su religión, por su elección sexual o por ir desnudo o tapado en la playa y sólo por eso lo tilde de malo. Un niño al nacer está libre de prejuicios de todo tipo, incluído el nudismo. Hasta cierta edad los niños no entienden la diferencia que hay entre un niño y una niña, un hombre o una mujer. Ellos sólo ven a la persona y dentro de esta categoría sólo les interesas si eres alguien con quien jugar.
De modo que decir que en la playas en las que haya gente desnuda no debe haber niños o al contrario es un absurdo, si tenemos en cuenta que a ese ser al que creemos estar protegiendo escondiendo la verdad de cómo somos sin ropa, en realidad le estamos frenando para la comprensión de esa realidad, que no es otra que la de que somos seres sexuados y que cuanto mejor nos conozcamos y más nos respetemos, mejor irá el mundo.